Estimados compañeros:
Me llamo Blanca, y soy funcionaria de carrera del Cuerpo General Administrativo de la AGE con destino en la Academia General del Aire en San Javier (Murcia).
Con esta carta pretendo informaros sobre una iniciativa de carácter particular que nace de la constatación de que la ley de Estatuto Básico del Empleado Público introduce una reforma en profundidad de la Administración Pública que perjudica seriamente a todos los funcionarios de carrera (AGE, CCAA, Administración Local, Universidades, etc.), especialmente a los que pertenecen a los grupos C y D.
El texto definitivo de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, introduce un nuevo grupo de funcionarios que se coloca entre los actuales B y C, separando dos titulaciones consideradas equivalentes a efectos profesionales por la legislación del Ministerio de Educación y Ciencia ; trasladándolo a la pirámide de jerarquía funcionarial, los actuales grupos A y B mantienen su posición ocupando el 1º y 2º escalón, respectivamente, y el nuevo grupo ocuparía el 3º; sin embargo, al grupo C no es integrado en él, sino en un grupo inferior, ocupando el 4º escalón, es decir, la misma posición en que estábamos cuando éramos auxiliares; el actual grupo D también se ve afectado, puesto que pasaría del 4º al 5º (artículo 76 y disposición transitoria tercera del Estatuto) .Como podéis imaginar, esto afecta directa y negativamente tanto a nuestras retribuciones como a nuestro derecho a la promoción futura y al respeto a nuestra promoción consolidada. Tenéis toda la información actualizada en las direcciones web que os indico a continuación :
Pretendemos formar un grupo de presión lo más numeroso posible (a fecha de hoy ya somos 389 firmantes, y seguimos sumando) para intentar que el Estatuto y las leyes de función pública que lo desarrollen respeten la clasificación recomendada por la Comisión de Expertos que se encargó de su preparación, incluida después en el Anteproyecto acordado por el MAP con los Sindicatos y en el texto inicial del Proyecto de Ley que se presentó al Congreso. Dicha Comisión propuso tres grupos de funcionarios, A, B y C, requiriéndose para el acceso a los mismos titulación universitaria, bachiller o equivalente, y graduado en ESO o equivalente, respectivamente. Entendemos que es el único modo de poder contrarrestar otras presiones que se están produciendo en sentido contrario y en nuestro perjuicio.
Me parece oportuno aclarar que detrás de esta iniciativa no se encuentra ningún Sindicato sino que es, como ya he indicado, una iniciativa particular, aunque convendría tener su apoyo, y ojalá alguno se sume a nosotros. Parece adecuado tramitarla al margen de cualquiera de ellos y dirigirla a todos los funcionarios de los grupos C y D, con independencia del Sindicato al que se esté afiliado o por el que se sienta simpatía, con la pretensión de conseguir dar un toque de atención tanto a la Administración como a los propios Sindicatos sobre lo que pensamos los funcionarios afectados por la reforma que se pretende implantar y que no estamos dispuestos a conformarnos sin más. Si a partir de aquí alguno de ellos se suma, bienvenido será.
Para garantizar que se lo tomen en serio, es imprescindible enviar el mayor número posible de firmas de apoyo al documento: cuantos más seamos, mayor será la probabilidad de que nos atiendan, y mayor será nuestra credibilidad; por eso es importante la colaboración de la mayoría : uno a uno, podemos sumar miles de firmas : los grupos C y D son los más numerosos en todas las Administraciones. No tenemos nada que perder y mucho que ganar : el “NO” ya lo tenemos, el “SI” quizá lo podamos conseguir. ¿Quién sabe?
Os ruego que leáis el DOCUMENTO_INFORME EBEP con atención : comprobaréis como os perjudica a cada uno de vosotros la inclusión de ese nuevo Grupo entre los actuales B y C. Después, si os parece adecuado y de justicia, uniros a esta iniciativa firmando la adhesión a la propuesta.
La hoja de firmas en blanco la podéis fotocopiar tantas veces como necesitéis, y no olvidéis fotocopiar también el dorso; ya sabéis, “cuantos más seamos, más ruido haremos, y mejor se nos oirá” : utilicemos el sistema del “PÁSALO” : hacedla llegar a vuestros compañeros, amigos, familiares, vecinos : el único requisito imprescindible es que sean funcionarios.
Es importante que reenviéis el original firmado por correo postal lo antes posible a la dirección que os indico en la propia hoja de firma, individual o colectivamente : os sugiero que recolectéis firmas y las enviéis todas juntas; es urgente, porque no disponemos de mucho tiempo: una vez publicado en el BOE el Estatuto, el Defensor del Pueblo dispone de un plazo de 3 meses para interponer el recurso si lo considera conveniente.
Espero vuestra respuesta. Gracias a todos, y un saludo.
-Blanca Fernández de Bobadilla Ortiz-Repiso –
NRP 2294482846 A1135
PD/ También podéis utilizar el correo electrónico para enviarme la hoja una vez firmada y escaneada, escribiendo en el Asunto la frase “Apoyo documento EBEP” (mas que nada para que yo pueda reconocerlo como correo “amigo” y no lo borre pensando que pueda ser correo no deseado) : la dirección de correo-e es ebep-cd@hotmail.com Igualmente podéis utilizarla para poneros en contacto conmigo y pedir cualquier aclaración que consideréis conveniente, o hacer llegar vuestras propias sugerencias.