Antes de continuar debes tener claro que....

Este blog se mantiene permanentemente actualizado, así que te sugiero que lo visites periódicamente para mantenerte informado. Así te protegerás también de posibles fallos en la recepción del correo electrónico que se envía desde la plataforma.

AVISO IMPORTANTE : Unicamente se atenderán solicitudes de demanda para presentar el recurso-contencioso administrativo que se reciban con tiempo suficiente para que la podamos preparar y enviar (diez días antes de su vencimiento, mínimo).
GRACIAS POR ENTENDERLO.

miércoles, 6 de junio de 2007

Reuniones y contactos con CGT y UGT

Durante estos últimos días hemos continuado con la “ronda” de contactos con distintos Sindicatos que han empezado a interesarse por nuestra plataforma a raíz de la difusión del escrito de petición al Defensor del Pueblo y de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Ya os comenté que habíamos mantenido un primer contacto con un responsable de CCOO en Murcia, así como que SAP y CGT se habían ofrecido a colaborar con la difusión de la existencia de la plataforma y el escrito al Defensor del Pueblo; respecto del contacto con CCOO, no hemos vuelto a tener información posterior: tras varios intentos de contactar con la persona con la que tuvimos la reunión, no hemos tenido éxito, de modo que seguimos igual que antes, es decir, no sabemos si han tomado alguna decisión respecto de la línea de trabajo a seguir en relación con los grupos de clasificación, o si continúan sin “definirse”. Si surgiera alguna novedad, os la haremos saber. De SAP tampoco hemos vuelto a tener noticias.
En cuanto a CGT, he de decir que su colaboración, tanto en la recogida de firmas de adhesión como en la difusión del escrito al Defensor del Pueblo, está siendo efectiva y que mantienen un constante contacto con nosotros por iniciativa propia, demostrando de este modo que tienen verdadero interés en colaborar tanto con el avance de la plataforma como con el logro de nuestros objetivos, respetando en todo momento nuestro carácter de plataforma “no sindical”.
Por otra parte, la semana pasada mantuve una reunión con UGT en Murcia, concretamente con el sector AGE de dicho Sindicato, donde se me permitió explicar con detalle el porqué de la existencia de nuestra plataforma, que el objetivo principal de la misma es la supresión del “nuevo grupo B”, y los argumentos legales en que se fundamenta. Me explicaron que no comparten la idea de suprimir el nuevo grupo B, pero la idea de que las leyes de desarrollo del Estatuto Básico integren a los cuerpos y escalas del actual grupo C en el nuevo grupo B en virtud de que la titulación de acceso exigida conforme a la Ley 30/84 incluía el título de FP2 (Técnico Superior), así como la integración de los cuerpos y escalas del actual grupo D en el nuevo Subgrupo C1 en virtud de que la titulación de acceso exigida incluía conforme a la misma ley, el título de FP1 (Técnico), les pareció interesante, en principio. Como han creado un grupo de trabajo que engloba todos los aspectos a desarrollar y aplicar del Estatuto Básico, entre ellos los grupos de clasificación y la carrera profesional, se me ha ofrecido formar parte de dicho grupo de trabajo y defender personalmente la idea propuesta, con la única exigencia de documentarla y fundamentarla de una manera sólida y seria, en cuyo caso estarían dispuestos, si les convence el trabajo realizado, a trasladarlo a las demás CCAA y a proponerla y defenderla en el sector federal de Madrid. Me parece que es una oportunidad que debemos agradecer y no podemos desaprovechar, así que he aceptado participar en dicho grupo de trabajo y aportar toda la documentación posible que dé soporte a la idea propuesta, si bien yo también he puesto mis condiciones para evitar posibles malentendidos: que mi colaboración con el grupo de trabajo no sea incompatible con el hecho de que, paralela e independientemente y como miembro de la plataforma EBEP-CD, continúe trabajando al margen de ellos en el intento de suprimir el nuevo grupo B, dado que ese continua siendo nuestro objetivo principal, aunque UGT no lo comparta. No han puesto ninguna objeción a ello, de modo que he empezado ya a trabajar para documentar la idea propuesta. Os propongo que si alguno de vosotros puede aportar alguna idea o documentación al respecto y colaborar conmigo en ello, no dudéis en hacerlo.
No obstante, reitero lo que ya dije en el informativo anterior: no os ilusionéis demasiado, porque esto es solo un primer paso cuyo resultado está por ver y que puede acabar en nada. El camino por esta vía todavía tiene demasiados obstáculos y es largo y difícil, aunque no por ello hay que dejar de intentarlo. En este punto tengo que decir que estoy deseando que llegue la contestación del Defensor del Pueblo: si nos diera la razón...